Durban es no tan grande, sin embargo creciendo hacia afuera como muchas ciudades en todo el mundo. La razon principal aqui y en otras ciudades de Africa del Sur tiene que ver con que el centro no es tan seguro ni bonito como antes era y el gobierno no logra atraer empresas y gente. En todo caso, cosas interesantes de Durban:
- Una mezcla de muchos Indios, Blancos y Negros. Aqui vivio Ghandi un buen tiempo!
- Super laid back. Podemos caminar y comer en verandas y banquetas. Super! Hy surfers y demas.
- El clima excelente. La comida igual. Los ingredientes muy limpios y frescos.
- Fuimos al estadio nuevo que por cierto tiene techo Mexicano. Yeah! Bastante bien organizado.
- Tambien fuimos a comprar algunas cosas que hacian falta para el frio en tanzania y despues de la experienci en Drakensberg a un cenro comercial, aparentemente el mas grande del hemisferio sur hasta hace poco que los Australianos abrieron otro toooodavia mas grande. El mall en un suburbio tipo santa fe o woodlands, todo bien organizadito. Fuera de eso lo mismo que en cualquier otro mall. Excepto por el cosito de olas para los chavos y chavas que estan practicando surf. Estuvimos enbobados viendo todo lo que hacian. Definitivamente un pais con gente (al menos una porcion) que sabe vivir y disfrutar lo que la vida trae, en el caso de durban cosas muy buenas.
Y bueno, despues de un par de dias de comer bien en Durban y de comprar vino, que tambien nos hacia falta, salimos hacia St. Lucia, que se conoce por tener parques de pantanales y playas muy lindas. Aqui acampamos en un lugar bastante tranquilo con sonido de mar de fondo, lejos, y algun chanquito o baboon que se asomaba y hacia ruidos de repente. El pueblito de St. Lucia entre otras cosas es interesante porque de repente se aparecen hipos en la calle y felinos no tan caseros ni tan chicos tambien en la calle y los jardines de las casas. Aqui hicimos kayak en un rio que el guia describia como el mas peligroso del mundo. Un poco exgerado, sin embargo si nos pasaron crocs a menos de 50 centimetros de distancia. A los Hipos no nos acercamos menos de 20 metros porque esos si pueden desestbilizar los kayaks y arrancr la cabeza de un mordizco. Y pues bueno, despues de St. Lucia hacia Kosi Bay via un parque nacional famoso (Hluhluwe-Umfolozi, y se pronuncia shlu-shlue) porque con sus esfuerzos lograron que el rhino blanco saliera de la lista de especies en peliro de extincion hace no mucho. Es el lugar en el mundo con mas concentracion de rhinos. Nosotros vimos uno :) tambien vimos un elefante, y un leon. No vimos leopardos pero si muchas jirafas, bufalos y zebras... Este parque sera tema de discucion entre la chaparra y yo por un buen tiempo, porque despues de hacer mi investigacion, la convenci de que era mejor que kruger. Si tiene algunas ventajas, como que es con colinas y los paisajes son muy bonitos, pero era todavia verde y los animales estaban muy dispersos. Asi que aqui una noche y despues a Kosi... Llegamos ya noche a un backpackers lodge de un Botswniano (Mad Mike) quie quiere ir Playa del Carmen a como de lugar. Finalmente pude hacer mi salsa, sin embro no utilice la licuadora del lodge porque era mal plan dejarla sabor a ajo y chile de arbol asi que use otro coso que compre. No salio perfecta de consistencia, peor el sabor muy bueno. Gusto a los locales. Ahi nos quedamos 2 noches y fuimos un dia a la playa. Y wow con la playa. cortada por la salida de una laguna que es alimetaba a su vez por otras 3. Muy muy bien como antesala a las playas mozambicanas cerquita y del otro lado de la forntera.
En el siguiente post ya comenzaremos a hablar de Mozambique. Un abrazo!
Analaura y Juan